sábado, 25 de octubre de 2025

This is Halloween

                    

Tutorial de piano fácil 


This Is Halloween (From Tim Burton's "The Nightmare Before Christmas")


Escala de Do Mayor: Tonos y Semitonos

 


Todas las escalas mayores, al igual que la escala de Do, tiene esta misma estructura 
de Tonos y semitonos,   es decir:                                                                                

Tono- Tono- Semitono- Tono – Tono- Tono – Semitono

Teclado de la escala cromática en el piano 

Entre mi y fa, y entre Si y do no existen notas negras ya que entre estas notas solo hay una distancia de semitono, por lo tanto no “cabe” ningún otro sonido en medio.



  👉    * Actividad: Distancia entre notas de la escala

Rain, rain

 


lunes, 6 de octubre de 2025

Dos pajaritos

 


En esta actividad musical, estos dos pajaritos nos van a ayudar a entender de forma práctica las diferencias musicales entre: 🦜 Agudo - Grave 🦜 Fuerte - Suave 🦜 Rápido - Lento

Tres castañas polo chan

 


domingo, 5 de octubre de 2025

Musicograma "El otoño" de Antonio Vivaldi

 





Canon de Pachelbel, adaptación

 El Canon y giga en re mayor para tres violines y bajo continuo;también conocido simplemente como el Canon, es la obra más conocida del compositor alemán de música barroca Johann Pachelbel


Concerto Pakolas

 Para o alumnado de 3º e 4º de primaria, na casa da cultura 

                                                  👇





  Salvemos a terra e o mar
 ! !!                  
                                                

Introducción al ritmo: Blanca, negra ,corcheas

 


miércoles, 1 de octubre de 2025

Los compases

 




Indica el compás 2/4 , 3/4, 4/4  
                👇                      


Encuentra el compás intruso 
👇

                                                                             


lunes, 22 de septiembre de 2025

 Coñeces as letras do abecedario galego?

Poderás aprendelas cantando   Con letra e música de Magín Blanco 




Llama el otoño

 


Toc, toc, toc. Llaman a mi puerta.
Toc, toc, toc. No se quien será 
   Toc, toc, toc. Son gotas de lluvia 
 Toc, toc, toc. Que quieren entrar
Toc, toc, toc. Ahora es el viento
Toc, toc, toc. Que quiere bailar
  Toc, toc, toc. Busca hojas secas 
Toc, toc, toc. Danzar y danzar 


miércoles, 18 de junio de 2025

Yellow submarine

 


Os números

 


Romeiro ao lonxe

 



Romeiro hei de ir lonxe ao San Andres
con herbiñas de namorar,                       
     dareille a quen alén mar está                        
o aloumiño do meu amor.                       

Hei de vestir a camisa de liño             
con herbiñas de namorar;                  
a acaroar mapoulas bermellas,            
co aloumiño do meu amor,                 

martes, 17 de junio de 2025

Ritmo sincopado

 

Una divertida canción con la que podemos  trabajar el ritmo sincopado (ti Ta ti) 

La síncopa viene del griego sygkope que significa romper. Lo que hace la síncopa es romper la organización de tiempos fuertes y débiles. Es una nota que comienza en tiempo o fracción débil y que se prolonga al tiempo o fracción fuerte inmediata.                        Fijaros en el cambio de acento que produce la síncopa.

Do, Re, Mi "Sonrisas y lágrimas"

 Este es uno de los temas más conocidos del musical "Sonrisas  y lágrimas", que nos permite recordar de un modo divertido los nombres de las notas.



El gallo pinto- Canon

 


Ya se acabó la música

 


Roda Roda Roda (Caranguejo peixe é) - Galinha Pintadinha 3

 


Chuchuwá - Cantajuegos

 


El verano - Vivaldi

 


Sambalele - la Gallina Pintadita

 


SI MA MA KA

 SI MA MA KA ,  es una canción tradicional de Ghana, un páis del Africa occidental.





viernes, 13 de junio de 2025

Os nosos instrumentos hoxe

 

Banda de Música de Santiago de Compostela. "Os Nosos Instrumentos Hoxe". 

1. Xota vella ( recoñecer instrumentos)
3. Alborada de Verín ( a zanfona)
5. Polka QK Chantadina ( ocarina)
6. Muiñeira dos pendellos ( pandeireta)
11. Xota e muiñeira de Voda (charrasco)

👦👉 Proposta didáctica.

1. O charrasco
5. A pandeireta

Uxía Lambona e a Banda Molona - Vacas de verán

 


domingo, 8 de junio de 2025

miércoles, 4 de junio de 2025

In the hall of the mountain king

 


Sinfonía del nuevo mundo - Dvorak


La Sinfonía n.º 9 en mi menor, subtitulada Del Nuevo Mundo o Desde el Nuevo Mundo , fue compuesta por Antonín Dvořák en 1893 durante su estancia en Estados Unidos.[          ]   
 Esta obra es  la más conocida de las 9 sinfonías escritas por el maestro checo y   ha servido de inspiración a artistas musicales de  diversos géneros para crear  sus propias versiones.                                                                                                                             

      Forma musical: ABBA

                                       1ª vez : cantando las notas (solfeo)
                                       2ª vez:  toca con flauta dulce

 

lunes, 2 de junio de 2025

Aerófonos de madera con lengüeta simple

Partes del clarinete 
 El clarinete 
boquilla del clarinete 

 
                                      Andreas Ottensamer con la Berliner Philharmoniker

El clarinete es un instrumento de viento elaborado en madera, muy versátil y de aprendizaje sencillo en comparación con otros instrumentos de su misma familia. Permite pasar de notas suaves a otras muy fuertes con una alta gama de tonalidades graves y agudas, con matices extremos y registros extensos.

Al clarinete se le considera uno de los instrumentos más dinámicos dentro de una orquesta junto a la flauta y el violín. Se toca mediante una boquilla y con una caña simple cuya vibración por el aire que inyecta el instrumentista es la que genera las armonías. Tiene cerca de veinte orificios que se utilizan para conseguir los diferentes tonos y utiliza un sistema de llaves.

Johann Denner, que era fabricante de instrumentos, construyó en 1690 el primer clarinete.

                                                        El saxofón



                                              Milhaud: Scaramouche "Brazileira"

El saxofón nació en  la década de 1840 en París, de la mano del clarinetista, flautista y luthier Adolphe Sax, y de su apellido se daría el nombre al instrumento que crearía.

Para hacerlo, Sax echaría mano de sus conocimientos como fabricante y músico y se dedicaría a desarrollar un instrumento que tuviera la fuerza de uno de tipo viento-metal, pero con la movilidad y facilidad aportada por uno de viento-madera.

Así, tomaría inspiración del clarinete bajo al que le haría modificaciones en sus llaves, cuerpo, boquilla y caña, así como su experiencia fabricando figles( instrumento de viento metal) para dar con los primeros saxofones.

En la década de 1920, el saxo se incluiría en todo tipo de grabaciones y géneros, especialmente el jazz y las big bands motivando a músicos a ejecutarlo y crear canciones con el instrumento, incluyendo solos y partes improvisadas.

La mayor parte de los saxofones, están fabricados en latón. A pesar de ello, son clasificados como instrumentos de viento-madera porque las ondas sonoras son producidas por una caña oscilante, no por los labios del intérprete contra una boquilla, como ocurre en los metales, y porque se producen notas diferentes abriendo y cerrando llaves. El latón es usado para fabricar el cuerpo del instrumento.