lunes, 17 de junio de 2024

Canciones de musicales

 

La sirenita "Bajo el mar" 

 
                                                         
                                               El rey leon : hakuna matata

Coco - La llorona 


The lion king 


  Mamma mía 

domingo, 16 de junio de 2024

O fortuna - Carl Orff

 O Fortuna es un poema  escrito en latín medieval a principios del siglo xiii que forma parte de la colección conocida como Cármina Burana.

Su actual popularidad se inició con la versión del músico alemán Carl Orff (1936), tocada tanto por grupos de música clásica como por artistas de otros estilos,




 Eric Levi junto su trabajo con el tema de Carlos Orff creando así el primer tema The Mass. con fragmentos de "O Fortuna"

Os números

 


sábado, 15 de junio de 2024

Repasamos no 1º ciclo

 

                                                                   Congelado




                                                             Danza Minoesjka


                                            Al pavo pavito pavo
                                                                Ku tschi tschi  

viernes, 14 de junio de 2024

El pequeño caracolito - movimiento

 

                                                     

                                                             Estatuas ( música- stop) 

      


Danza de las notas (Escala Ascendente y Descendente)



miércoles, 12 de junio de 2024

Ritmo sincopado


Una divertida canción con la que podemos  trabajar el ritmo sincopado (ti Ta ti) 

La síncopa viene del griego sygkope que significa romper. Lo que hace la síncopa es romper la organización de tiempos fuertes y débiles. Es una nota que comienza en tiempo o fracción débil y que se prolonga al tiempo o fracción fuerte inmediata.Fijaros en el cambio de acento que produce la síncopa.

martes, 11 de junio de 2024

"Do, re, mi " Sonrisas y lágrimas

 Este es uno de los temas más conocidos del musical "Sonrisas  y lágrimas", que nos permite recordar de un modo divertido los nombres de las notas.



lunes, 10 de junio de 2024

A gramola gominola

 A Gramola Gominola é unha banda de Rock&Roll en galego para público cativo. Eles son Paco Cerdeira (Pakolas, Zenzar), Paula Romero (De Vacas, Coro Encaixe), Anxelo de Xermar (Festicultores Troupe) e Rodrigo Muñoz (Di elas, Lacón con Grelos).             O grupo naceu no ano 2015 

                                                           
                                                                "Canción para desafinar" 



                                                     "A fábrica de Carmela"

                                 

                                                        "  Superlingua " 

miércoles, 5 de junio de 2024

Cantamos con Pakolas

         👉   Pakolas

"Cancións para rockear, para soñar, para non parar de mover o esqueleto 

  e tamén sobre todo, para aprender"


                                                    " Churrasco de mamut "


                                                            "Voltar" 

                    Bule, sinte o cosmos, bule, volta a casa.

                          Bule, a bicar as estrelas do espazo sideral. 



   


Mecano- Hijo de la luna

 


martes, 4 de junio de 2024

Aerófonos de madera con lengüeta simple

Partes del clarinete 
 El clarinete 
boquilla del clarinete 

 
                                      Andreas Ottensamer con la Berliner Philharmoniker

El clarinete es un instrumento de viento elaborado en madera, muy versátil y de aprendizaje sencillo en comparación con otros instrumentos de su misma familia. Permite pasar de notas suaves a otras muy fuertes con una alta gama de tonalidades graves y agudas, con matices extremos y registros extensos.

Al clarinete se le considera uno de los instrumentos más dinámicos dentro de una orquesta junto a la flauta y el violín. Se toca mediante una boquilla y con una caña simple cuya vibración por el aire que inyecta el instrumentista es la que genera las armonías. Tiene cerca de veinte orificios que se utilizan para conseguir los diferentes tonos y utiliza un sistema de llaves.

Johann Denner, que era fabricante de instrumentos, construyó en 1690 el primer clarinete.

                                                        El saxofón



                                              Milhaud: Scaramouche "Brazileira"

El saxofón nació en  la década de 1840 en París, de la mano del clarinetista, flautista y luthier Adolphe Sax, y de su apellido se daría el nombre al instrumento que crearía.

Para hacerlo, Sax echaría mano de sus conocimientos como fabricante y músico y se dedicaría a desarrollar un instrumento que tuviera la fuerza de uno de tipo viento-metal, pero con la movilidad y facilidad aportada por uno de viento-madera.

Así, tomaría inspiración del clarinete bajo al que le haría modificaciones en sus llaves, cuerpo, boquilla y caña, así como su experiencia fabricando figles( instrumento de viento metal) para dar con los primeros saxofones.

En la década de 1920, el saxo se incluiría en todo tipo de grabaciones y géneros, especialmente el jazz y las big bands motivando a músicos a ejecutarlo y crear canciones con el instrumento, incluyendo solos y partes improvisadas.

La mayor parte de los saxofones, están fabricados en latón. A pesar de ello, son clasificados como instrumentos de viento-madera porque las ondas sonoras son producidas por una caña oscilante, no por los labios del intérprete contra una boquilla, como ocurre en los metales, y porque se producen notas diferentes abriendo y cerrando llaves. El latón es usado para fabricar el cuerpo del instrumento.

lunes, 3 de junio de 2024

sábado, 1 de junio de 2024

Dale niña al pandero

 Dale niña al pandero es una canción popular de Extremadura



Dale, niña, al panderodale con brío.

Y vengan por el aire tu amor y el mío.